675 872 279

Lunes - Viernes - 09h - 21h

Sábado-Domingo CERRADO

VENDAJE NEUROMUSCULAR – KINESIOTAPE

FECHA

El vendaje neuromuscular o kinesiotaping es una venda elástica en sentido longitudinal con numerosos efectos terapéuticos. Sus características diferenciales respecto del resto de vendajes en cuanto a las propiedades mecánicas de la venda y al modo de aplicación, hacen que el nombre de esta venda no haga referencia sólo al material, sino que se conozca también como una técnica o un método de vendaje. Por tanto, al hablar del vendaje neuromuscular, en función del contexto sabremos si se hace referencia al material de vendaje neuromuscular o bien a la técnica o método de vendaje neuromuscular.

El vendaje neuromuscular fue inventado por el Dr. Kenzo Kase en la década de 1970. Se trata, por tanto, de un método de vendaje relativamente joven, aunque se está consolidando con fuerza a nivel mundial como una herramienta de trabajo en consultas de fisioterapia.

PARA QUE SIRVE EL KINESIOTAPE.

Una de las diferencias principales con los vendajes tradicionales es que el kinesiotaping no impide el movimiento para tratar de eliminar los dolores músculo-esqueléticos. Y es que se trata de cintas elásticas que se aplican en la zona afectada de tal manera que permiten el movimiento y, por lo tanto, una mejora muscular de manera biomecánica. A pesar de esto, estas vendas sí que sujetan los músculos, por lo que ofrecen una estabilidad, tanto muscular como articular, y ayudan a mejorar la contracción del músculo debilitado (ya sea por lesión o por atrofia).

Otra de las funciones del kinesiotaping o vendaje neuromuscular es que ayuda a reducir la inflamación y mejora la circulación, ya que el hecho de que sea un adhesivo levanta la capa de la piel haciendo que haya más espacio debajo de ella para que pase mejor tanto el flujo de la sangre como el de los fluidos linfáticos, algo que, a su vez, ayuda a eliminar las sustancias de desecho del organismo.

Asimismo, el vendaje neuromuscular, que ya se aplica tanto en consultas privadas de fisioterapia o como en servicios de rehabilitación de centros hospitalarios, contribuye a aliviar el dolor, debido a que reduce la presión sobre los nociceptores, terminaciones nerviosas encargadas de detectar el dolor. Además, ayuda a corregir los problemas articulares, mejorando su rango de amplitud y normalizando el tono muscular.

CONTRAINDICACIONES DEL KINESIOTAPE

No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del kinesiotaping o vendaje neuromuscular. Además de todos aquellos pacientes a los que su médico especialista se lo desaconseje o aquellos en los que no se ha apreciado mejoría tras aplicarlo 2-3 veces, algunas de las contraindicaciones más generales para este tipo de vendajes son:

  • Heridas: las vendas no son estériles, por lo que no se pueden aplicar sobre heridas abiertas.
  • Alergias o hipersensibilidad cutánea: aunque no es habitual que se desencadenen reacciones alérgicas con estas vendas, en el caso de que se produzcan hay que retirarlas inmediatamente. Lo ideal es aplicar previamente una pequeña tira para comprobar cómo reacciona la piel del paciente.
  • Enfermedades o trastornos de la piel: quemaduras, dermatitis, psoriasis, eccemas, etcétera.
  • Tumores y trombosis: hay que evitar, cuando se padecen estas enfermedades, aumentar la circulación sanguínea, ya que puede llegar a ser contraproducente con el tratamiento.

MÁS ARTÍCULOS