Calle Santísima Trinidad 22

28010 Madrid – Barrio Chamberí

Tratamiento de esguinces y lesiones de tobillo

FECHA
Tratamiento de esguinces y lesiones de tobillo

Contenidos del artículo

Comparte:

Un esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes en la práctica deportiva y en la vida cotidiana. Se produce cuando los ligamentos que estabilizan la articulación del tobillo se estiran o desgarran debido a un movimiento brusco o torcedura. Esto puede suceder al pisar mal, aterrizar de forma inadecuada tras un salto, caminar sobre una superficie irregular o sufrir una caída.

A menudo, las personas subestiman esta lesión. Un “simple esguince” puede derivar en dolor crónico, inestabilidad o recaídas constantes si no se trata correctamente desde el principio. Por eso, comprender la mecánica de la lesión es clave para establecer un tratamiento eficaz y evitar consecuencias a largo plazo.

Clasificación de los esguinces: grados y síntomas

No todos los esguinces son iguales. Se clasifican en función de la gravedad del daño en el ligamento:

  • Grado I (leve): Estiramiento leve con microdesgarros. Suele presentar leve inflamación, dolor y molestias al caminar.

  • Grado II (moderado): Desgarro parcial del ligamento. Dolor más intenso, inflamación visible, hematoma y dificultad para apoyar el pie.

  • Grado III (grave): Rotura total del ligamento. Dolor severo, gran hinchazón, inestabilidad y, en muchos casos, necesidad de inmovilización o incluso cirugía.

Entender esta clasificación es esencial para aplicar el tratamiento adecuado según el nivel de daño.

Lesiones asociadas al esguince de tobillo: más allá del ligamento

Cuando un tobillo sufre un esguince, no solo están en juego los ligamentos. Dependiendo de la intensidad y del ángulo de la lesión, pueden verse afectados otros tejidos:

  • Cápsula articular

  • Tendones peroneos

  • Cartílago articular (osteocondritis)

  • Nervios periféricos

En Clínica Manteiga, durante la valoración inicial, siempre prestamos atención a estos posibles daños asociados. La escucha activa del cuerpo y una palpación precisa permiten detectar si hay afectaciones más allá del ligamento.

Diagnóstico funcional: cómo identificar correctamente un esguince

La primera fase del tratamiento no comienza con hielo ni con reposo, sino con una valoración exhaustiva. En nuestra clínica apostamos por:

  • Palpación manual detallada

  • Pruebas funcionales específicas (como el test de cajón anterior o el de inversión forzada)

  • Escucha activa del paciente: cómo ocurrió, qué sintió, cómo ha evolucionado el dolor

Solo con una buena evaluación podemos determinar la gravedad real del esguince y diseñar un tratamiento personalizado.

Errores comunes tras un esguince de tobillo

Uno de los mayores enemigos de una buena recuperación es el mal manejo en las primeras horas o días tras la lesión. Algunos errores comunes:

  • Inmovilizar demasiado tiempo un esguince leve

  • Usar hielo en exceso o sin criterio

  • Apoyar el pie sin una pauta progresiva

  • Iniciar actividad intensa antes de tiempo

  • No tratar la propiocepción

En Clínica Manteiga evitamos estos errores al aplicar un plan individualizado, basado en la recuperación natural del cuerpo.

El tratamiento correcto según la fase de la lesión

Cada fase del esguince requiere un tipo de tratamiento:

1. Fase aguda (0–72h)

Objetivo: controlar inflamación y dolor.

  • Drenaje manual suave

  • Movilización pasiva ligera

  • Educación al paciente sobre la carga adecuada

2. Fase subaguda (3–10 días)

Objetivo: activar circulación y comenzar movimiento funcional.

  • Técnicas manuales para liberar adherencias

  • Iniciación de ejercicios activos guiados

  • Reentrenamiento del patrón de marcha

3. Fase de recuperación (10 días en adelante)

Objetivo: restaurar movilidad completa y estabilidad.

  • Terapia manual intensiva

  • Trabajo de equilibrio, fuerza y coordinación

  • Pautas activas para casa, adaptadas al ritmo del paciente

En Clínica Manteiga trabajamos con pautas progresivas y naturales, sin forzar, pero sin detenernos.

Esguince Tobillo ClinicaManteiga 2

Fisioterapia manual: un enfoque humano y efectivo para la recuperación

Nuestra filosofía es clara: manos que escuchan, no máquinas que automatizan. El contacto humano, la experiencia clínica y la personalización son nuestro sello.

«En la Clínica Manteiga, apostamos por una fisioterapia sin máquinas, 100% manual y personalizada, basada en la escucha activa del cuerpo y la experiencia clínica.»

Nuestro trabajo se basa en entender cómo responde el cuerpo, sin forzarlo, ayudando al proceso natural de sanación:

  • Técnicas manuales para reducir edema

  • Trabajo profundo sobre tejido cicatricial

  • Liberación miofascial en estructuras periféricas

  • Guía activa para que el paciente recupere la funcionalidad real

Esta atención personalizada no solo acelera la recuperación, sino que previene recaídas y secuelas funcionales.

Ejercicios de propiocepción y equilibrio: claves para evitar recaídas

La gran olvidada en muchos tratamientos: la propiocepción. Es decir, la capacidad del tobillo de «saber dónde está» sin mirar, algo esencial para la estabilidad.

En Clínica Manteiga, incluimos:

  • Ejercicios de equilibrio sobre superficies inestables

  • Movimientos guiados con feedback manual

  • Tareas funcionales con carga progresiva

Esta parte no es opcional: es crucial para evitar que el tobillo se vuelva inestable y propenso a futuras lesiones.

Cuidados en casa y seguimiento personalizado: el rol del paciente activo

Un buen tratamiento no termina al salir de la consulta. Educamos al paciente para que se convierta en actor principal de su recuperación. Por eso:

  • Damos pautas claras y razonadas para trabajar en casa

  • Hacemos seguimiento continuo para adaptar la terapia

  • Respondemos ante cualquier cambio en la evolución

El seguimiento y la adaptación son la base de una recuperación completa y duradera.

«Recuperación activa, con pautas claras para casa y seguimiento continuo. Nuestro objetivo: acelerar la recuperación sin agresividad, evitar recaídas crónicas y restaurar la funcionalidad completa del tobillo.»

Prevención de esguinces de tobillo: consejos prácticos para el día a día

Una vez recuperado, el objetivo es no volver a lesionarse. Algunas recomendaciones:

  • No abandonar los ejercicios de equilibrio

  • Fortalecer musculatura peronea y del pie

  • Evitar sobreentrenamientos o superficies inestables

  • Elegir calzado adecuado

  • Escuchar al cuerpo (¡sí, otra vez!)

 

«Ayudar al cuerpo a sanar desde dentro, con manos que escuchan, no con máquinas. En un mundo cada vez más automatizado, en Clínica Manteiga recuperamos lo esencial: el contacto humano, la confianza en la técnica manual, y un tratamiento con sentido común y experiencia.»

El tratamiento de esguinces y lesiones de tobillo no es una receta estándar. Requiere valoración, criterio, y un acompañamiento activo del cuerpo. A través de la terapia manual, la escucha del paciente y la recuperación funcional, en Clínica Manteiga ofrecemos una propuesta distinta: eficaz, humana y con resultados duraderos.

Si has sufrido un esguince o simplemente quieres prevenir uno, tu cuerpo agradecerá que lo trates con respeto, atención y manos expertas.

Consulta a los Expertos en la Clínica Manteiga

En la Clínica Manteiga, en Chamberí, combinamos experiencia y tecnología para ofrecer un servicio integral. Nos especializamos en:

  • Diagnósticos precisos y personalizados.
  • Tratamientos basados en evidencia científica.
  • Una atención cercana y enfocada en las necesidades individuales de cada paciente.

Nos enorgullece haber ayudado a numerosos deportistas a superar sus lesiones de hombro y volver a sus disciplinas más fuertes que nunca.

Esguince Tobillo ClinicaManteiga 2 3

Tratamientos en Clínica Manteiga

MÁS ARTÍCULOS

AVISO
CERRADO POR VACACIONES

Del 25 de julio al 29 de agosto la Clínica permanecerá cerrada por vacaciones. ¡Buen verano!

AVISO
CERRADO POR VACACIONES

Del 2 al 30 de agosto la Clínica permanecerá cerrada.

Perdonad las molestias, pero vamos a descansar y recargar las pilas